ENVÍOS de material desde 7,95€ y GRATIS a partir de 59,95€, peces a partir de 100€ GRATIS
CATEGORÍAS
Hyphessobrycon cyanotaenia yellow
Orden : Characiformes
Familia : Characidae
Género : Hyphessobrycon
Especie : H. cyanotaenia
Parece ser que originariamente fue presentado como Inpaichthys sp. lapsilazuli , en febrero de 2002.
Hyphessobrycon es uno de los géneros más extensos dentro de la familia Characidae , con más de 140 especies reconocidas en la actualidad, cerca de 40 de las cuales han sido descritas en la última década.
Distribución:
Especie de Hyphessobrycon de reciente descubrimiento en el río Papagaio, un afluente del río Juruena, en la cuenca de del río Tapajós (Brasil). Presente también en el río Guaporé (cuenca del río Madeira), en Mato Grosso (Brasil).
Mapa distribución (cuadros negros)
Fuente: ResearchGate
Habitan en áreas de ríos donde crecen muchos árboles y en afluentes que fluyen lentamente. Se trata de biotopos con gran cantidad de taninos y otras sustancias liberadas por descomposición de material orgánico que hacen que el agua sea bastante ácida.
Forma:
Los costados son de color verde oliva, con la parte ventral plateada y el hocico y las mandíbulas de color gris claro. Se distingue por las siguientes características: cuerpo relativamente alto, ojos pequeños; escamas grandes; aleta anal corta con 16-19 rayos ramificados, seis rayos ramificados de aleta pélvica y 2-4 dientes maxilares tricúspides en su boca.
Coloración:
Costados de color verde oliva con la parte ventral en tono plateado claro y hocico y mandíbulas de color gris, claro también. Aletas en su mayor parte hialinas; pero con presencia de cromatóforos oscuros (células con pigmentos en su interior que reflejan la luz).
Su rasgo de coloración diferenciador es una franja lateral oscura longitudinal bien definida y relativamente estrecha -flanqueada por otras dos franjas de color cyan brillante por encima y por debajo- que recorre sus costados desde la mitad superior del margen posterior del ojo hasta los rayos medios de la aleta caudal. No presenta mancha humeral alguna y tampoco pigmentación oscura cruzando el ojo, aunque la parte dorsal de éste sí que es oscura.